Historia clínica
Datos de Identificación
Nombre: República Bolivariana de Venezuela
Edad: 206 años
Sexo: Femenino
Estado civil: Divorciada de la democracia y Casada con el socialismo del siglo XXI
Nivel educativo: Es relativo, puede tener desde descubrimientos importantes de la ciencia, pasando por filósofos y pensadores, hasta llegar a ser analfabeta e ignorante.
Motivo de consulta:
Pérdida de identidad, desorientación global, maltrato doméstico de larga data, ataques de pánico, astenia, abulia, anhedonia, aislamiento, fugas del hogar y episodios de disociación frecuentes.
Historia de enfermedad actual:
Se trata de paciente femenino de 206 años con antecedente de esclavitud, abolida hace más de 200 años, y dictadura derrocada hace 59 años; quien inicia enfermedad actual en 1999 cuando se casa con H.C (paciente conocido con trastorno narcisista de la personalidad) quien la golpeó durante su noviazgo. Al casarse , sufrió de varios ataques a su autoestima; se le fué arrebatada su personalidad, su historia, los colores de la ropa que la vestían, los símbolos que la identificaron durante mas de 100 años, incluso sus valores más arraigados. Esto se hizo a través de la sugestión y una promesa de PODER para todos por igual, otorgada por su esposo (un sociópata disfrazado de demócrata), quien en 2013 la deja viuda. Tuvo varios pretendientes pero decidió, seguir ordenes del difunto, impulsada por el gran miedo que éste había sembrado y escogió a N.M (paciente conocido por tener rigidez cognitiva) como esposo, quien continúa la sugestión que se venía desenvolviendo y asoció a la clínica actual: insomnio mixto, terrores nocturnos y diurnos, fugas del hogar cada vez más frecuentes, aislamiento social, irritabilidad e ideas de minusvalía, por lo que es evaluada el día de hoy.
Examen mental
Se evalúa paciente femenino de edad aparente mayor a edad cronológica, postura desgarbada, salud somática impresiona comprometida por desnutrición, presenta múltiples cicatrices en el rostro y en el cuerpo, vestimenta descuidada. Facie triste y álgida , no mantiene contacto visual con el entrevistador, impresiona temerosa de la Hipoprosexia y concentración disminuída, pensamiento que gira en torno a enfermedad actual con discurso desalentador Vbp: “He sido abusada, humillada, siento que me han quitado todo, ya no hay nada más que perder” “No sé qué hacer, ya nada sirve, igual me maltratan, no tiene caso luchar” “Van a matarnos a todos, ya no quiero salir, creo que he aprendido a vivir con este dolor”.
Impresión diagnóstica
Maltrato doméstico de larga data
Víctima de adoctrinamiento y reforma del pensamiento
Trastorno mixto ansioso-depresivo
Plan de tratamiento
Mezcla de Amor, esperanza y fe Vía endovenosa a pasar hasta remitir clínica
Electroshock para DESPERTAR receptores y que el tratamiento sea eficaz
Psicoterapia de apoyo entre CIUDADANOS.
Formar grupos de apoyo que la lleven a tener contacto con la REALIDAD: “Hay solo unos cuantos tiranos y millones de venezolanos”
Dosis de lectura constante para recuperar su historia e identidad, colores patrios que obtuvimos con sangre de nuestros libertadores. Educar a nuestros niños y jóvenes, aprender y enseñar su historia
Promover la Fe en un poder superior, sin perder la responsabilidad de ser CIUDADANOS. La fortaleza del espíritu es mayor a la física
Ultimas observaciones:
En todo servicio de salud, se prescribe un tratamiento y nos mantenemos al tanto hasta ver mejoría, se va modificando según la necesidad del paciente pero NUNCA decimos que no hay nada que hacer.
Jamás se desahucia a un país
La vida y el amor confluyen para promover ESPERANZA
El liderazgo está en todos aquellos que nos sintamos de ELLA.
Esto no es un llamado a la calle, ni a una marcha multitudinaria, esto es un llamado a buscar la verdad dentro de nosotros y actuar en consonancia con ella, un llamado de atención para salir del letargo, aprender de los errores y enseñar…
La única salida es hacernos pensantes, dolientes y amantes de VENEZUELA
María Valentina
Soy María Valentina Maldonado y estudié Psicología en Barquisimeto, después hice un postgrado en Psicología Clínica en Caracas (Universidad Central de Venezuela).
Estudiar Psicología en Caracas fue todo un reto, pues vengo de una ciudad pequeña y no me sabía manejar aquí, sin embargo pude aprender mucho sobre los problemas más frecuentes de la mente humana: Ansiedad, depresión, problemas de pareja. También entiendo que la sociedad venezolana está atravesando tiempos difíciles y como psicóloga en Venezuela debo asumir la responsabilidad de colaborar en la reconstrucción de la psique colectiva.
Enseñar a mis pacientes a combatir la ansiedad, depresión, incertidumbre y problemas existenciales ha sido muy satisfactorio.
La Psicología en Venezuela y los psicólogos en Caracas tenemos una ardua labor para ayudar al venezolano a combatir la ansiedad.
2 Comments
Joel García
Es majestuoso lo que hiciste, un orgullo ser Psicólogo y ver este tipo de trabajo que sirve para la reflexión colectiva, te aplaudo colega, saldremos adelante, LOS TIRANOS SON POCOS Y LOS VENEZOLANOS SON MILLONES!
María Valentina Maldonado
Wow…Agradecida enormemente con este comentario… Claro que somos más! A seguir en esta lucha! Saludos